Familia Hipocastánaceas
Castaño de indias
Porte: Árbol de hasta 30 m de alto con copa cupuliforme. Se encuentra en bosques de montaña húmedos y umbrosos, sobre suelos barrosos y arenosos. Sus raíces son superficiales y resiste bien el invierno. Es uno de los primeros en abrir sus hojas y flores en primavera con brotes grandes, pardos rojizos lustrosos y viscosos. Procede de la península Balcánica.
Hojas: son opuestas, largamente pedunculadas y pinnatipalmeadas, con 5-7 foliolos oblongos, sésiles y doblemente aserrados.
Flores: Inflorescencias en grandes panículas erectas y cónicas muy vistosas, con flores que tienen pétalos irregulares de color blanco, manchados de rojo y amarillo en la base.
Fruto: es una cápsula áspera y espinosa, que se abre en tres valvas, dejando libres 3 semilla. Estas castañas, no son comestibles para el hombre por su amargor y se utilizan en la industria farmacéutica por su poder vasoconstrictor.
Corteza: de súber delgado, pardo gris es lisa al principio y se descama posteriormente. Su madera es blanda, de grano fino, no se agrieta ni astilla; se emplea para carpintería y ebanistería.
Usos: Se utiliza como árbol de sombra y ornamental.
Hojas: son opuestas, largamente pedunculadas y pinnatipalmeadas, con 5-7 foliolos oblongos, sésiles y doblemente aserrados.
Flores: Inflorescencias en grandes panículas erectas y cónicas muy vistosas, con flores que tienen pétalos irregulares de color blanco, manchados de rojo y amarillo en la base.
Fruto: es una cápsula áspera y espinosa, que se abre en tres valvas, dejando libres 3 semilla. Estas castañas, no son comestibles para el hombre por su amargor y se utilizan en la industria farmacéutica por su poder vasoconstrictor.
Corteza: de súber delgado, pardo gris es lisa al principio y se descama posteriormente. Su madera es blanda, de grano fino, no se agrieta ni astilla; se emplea para carpintería y ebanistería.
Usos: Se utiliza como árbol de sombra y ornamental.