Mostrando entradas con la etiqueta Fabáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabáceas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2020

Cercis siliquastrum L.
Familia Fabáceas
Árbol del amor



Porte: árbol caducifolio que puede alcanzar los 12 metros de altura, habitualmente mas pequeño. Procede de la zona del mediterráneo oriental y esta ampliamente cultivado por sus bonitas hojas y flores. Prefiere los suelos ricos y bien drenados y le gusta los climas cálidos.
Hojas: son simples redondeadas, alternas, de base acorazonada,  con un peciolo tan largo como el limbo.
Flores: Las flores, papilionáceas, con forma de mariposa, aparecen en primavera antes que las hojas, son habitualmente  rosas y en sus pétalos, la quilla es mas larga que el estandarte y las alas.
Fruto: Es una legumbre colgante de unos 10 cm de longitud que se abre espontáneamente para liberar las semillas.
Usos: ornamental, los frutos se han usado como astringentes. La corteza es grisácea, agrietada y de mala calidad.


lunes, 21 de enero de 2019

Sophora japonica

Sophora japónica L.
Familia Fabáceas
Acacia del Japón

Porte: Árbol que puede alcanzar los 30 metros de altura en su lugar de origen, habitualmente de mucho menor tamaño. A pesar de su nombre, esta especie procede de China. Las ramas son retorcidas y es habitual encontrar ejemplares de la variedad péndula como es el caso de este parque. El porte recuerda a un pequeño sauce llorón.
Hojas: Pueden alcanzar los 25 cm de longitud y son imparipinnadas, es decir, están formadas por un numero impar de foliolos, entre 5 y 21, ovales u oblanceolados con un pequeño peciólulo. De un color verde mas oscuro por el haz y mas claro y piloso por el envés.
Flores: De entre uno y dos centímetros, se reúnen en inflorescencias laxas tipo racimo o panícula y son de color blanco cremoso. Las flores son amariposadas, pentámeras , algo mayores pero parecidas a las de la falsa acacia presente también en el parque. Aparecen en verano.
Fruto: Es una legumbre (la familia papilionáceas también se llama leguminosas) que tiene la característica de que está constreñida en forma de rosario, cada cuenta con una semilla.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Wisteria chinensis;(Sims) DC.

Wisteria chinensis (Sims) Sweet
Glicina. 
F. Fabáceas


Porte: La Glicina es una planta trepadora procedente de China, con un crecimiento vigoroso, pudiendo alcanzar 20 m.
Flores: Se presentan en largos racimos colgantes muy olorosos, de hasta 30 cm de longitud, que brotan a lo largo de todo el tronco en Abril y mayo. Aparecen antes que las hojas. También florece en otoño pero más débilmente y en racimos más cortos. Su coloración es morada, azul o blanca y la estructura es papilionácea.
Frutos: Legumbres aterciopeladas, alargadas persistentes que contiene semillas tóxicas.
Hojas: Compuestas, imparipinnadas, de foliolos ovales, caducas y su superficie es peluda, sedosa o glabra, de hasta 25 cm.
Usos: Es una planta resistente, fácil de cultivar, ideal por su belleza y elegancia para cubrir celosías, vallas, muros y pérgolas.
 




martes, 23 de octubre de 2018

Robinia pseudoacacia L.

Robinia pseudoacacia L.
 Falsa acacia
 Familia Fabáceas



Porte: Árbol espinoso caducifolio de corteza resquebrajada y rápido desarrollo, procedente de Estados Unidos, que puede alcanzar los 25 metros de altura. Cultivado como ornamental y por su madera, se naturaliza con facilidad creciendo en caminos, carreteras y bosques de ribera.
Flores: Blancas, aromáticas, amariposadas, numerosas, de unos 2 cm de longitud, agrupadas en racimos colgantes. Aparecen al principio de la primavera, algunos años de clima favorable ya en marzo.
Fruto: Legumbres alargadas, pardas, comprimidas que pueden superar los 10 cm de longitud.
Hojas: Alternas, compuestas, imparipinadas, con 11 a 15 pequeños foliolos elípticos.
Corteza: Grisacea y muy agrietada.
Reproducción: Se multiplica con los retoños que brotan de sus raíces y por semillas.
Usos: Se usa en jardinería, por el valor de sus hojas y flores. Es buen combustible y resiste bien los cambios de humedad.



  

viernes, 19 de octubre de 2018

Albizia julibrissin Durazz.


Albizia julibrissin Durazz
Acacia de Constantinopla
Familia Fabáceas



Porte: Arbolito que puede alcanzar los 12 metros de altura procedente de las zonas templadas de Asia. Esta especie no debe confundirse con las acacias verdaderas a pesar de su nombre. Fue introducido en Europa en el siglo XVIII. Se localiza en parques, jardines y calles, en España sobre todo en las zonas costeras, aunque también hay razas que resisten en el interior.
Flores: Las flores, que aparecen en verano, se reúnen en cabezuelas más o menos esféricas que a su vez lo hacen en ramilletes. Tienen sépalos y pétalos pequeños, pero unos largos y llamativos estambres rojizos, que en verano tiñen al árbol de este tono.
Hojas: Las hojas son caducas, muy divididas, alternas, con varios pares de pinnas opuestas, que a su vez están compuestas por 20 a 30 pares de foliolos pequeños, alargados de poco más de medio centímetro de longitud.
Fruto: El fruto es una legumbre alargada y plana, colgante de hasta 20 cm de longitud, verde amarillento cuando son jóvenes y pardos cuando están maduros.
Corteza: grisácea y rugosa.
Usos: Ornamental. En Asia el cocimiento de su corteza se emplea para muchas afecciones de la piel, los ojos, los bronquios y como antídoto frente a venenos animales.