Mostrando entradas con la etiqueta Cedrus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cedrus. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2018

Cedrus atlantica Carrière




Cedrus atlantica Carrière
Cedro del Atlas
Familia Pináceas

Porte: Conífera, monoica, fotófila, que soporta bien la sequía, originaria del Atlas (Argelia y Marruecos). El árbol tiene una copa ancha, cónica, con las ramas muy espaciadas y ascendentes que dan al follaje una disposición en pisos.
Hojas: Son cortas, perennes, rígidas, agrupadas en rosetas en ramitas muy cortas llamadas braquiblastos.
Conos: Los femeninos no terminan en punta y, a menudo, tienen un pequeño hundimiento en el extremo superior (forma de barril). Se deshacen en escamas en forma de abanico.
Corteza: Con súber pardo gris finamente agrietado.
Usos: Plantado en el Sur de Europa para madera, y también como árbol ornamental,. En la mayoría de los casos se cultiva solamente la especie "glauca" de acículas azules. Su madera, muy aromática, cuyo olor aleja a los insectos, es muy apreciada para la fabricación de muebles.



Cedrus deodara (D. Don) G. Don


Cedrus deodara (D. Don) G. Don
Cedro del Himalaya
Familia Pináceas
 
Porte: Conífera monoica, de hoja perenne, originaria del Himalaya Occidental, de gran porte, que puede superar los 60 metros de altura. El árbol tiene brotes primarios péndulos. Las ramitas son tomentosas. Es fotófilo, le gusta vivir en lugares soleados.
Hojas: Son largas, verdes, a veces glaucas, rígidas, agrupadas en rosetas, crecen sobre pequeñas ramitas llamadas braquiblastos
Conos: Los femeninos son grandes, con los ápices redondeados, los masculinos son más pequeños y cilíndricos.
Corteza: con súber pardo gris finamente agrietado. 
Usos: Plantado en el Sur de Europa para madera, y también como árbol ornamental.